INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA
Desde la Dirección de Género, Inclusión y Convivencia, promovemos una comunidad educativa que reconoce y valora la diversidad como parte esencial del proceso formativo. Con base en la redacción de la Política de Inclusión y Salud Mental, y en el marco de la Ley N°20.422, trabajamos para garantizar el acceso, la participación y el bienestar de todas las personas que forman parte de Culinary, sin importar su origen, condición, discapacidad o situación de salud mental. Nuestro propósito es avanzar hacia una institución sin barreras, donde cada estudiante pueda desarrollarse en igualdad de condiciones. Fomentamos la accesibilidad universal, el respeto mutuo y la construcción de entornos seguros, amables y colaborativos, en los que nadie quede fuera.
NUESTRO EQUIPO:
Miguel Tamarín – Coordinador de Inclusión
Rossana Valenzuela – Psicóloga
APOYOS
1. Apoyo psicoemocional y psicopedagógico Ofrecemos acompañamiento psicológico y psicopedagógico a estudiantes que lo requieren, con enfoque individualizado.
2. Accesibilidad e infraestructura inclusiva Promovemos entornos accesibles, como baños universales y medidas que garanticen la participación de todas las personas.
3. Adecuaciones académicas no significativas y orientación docente. Asesoramos a docentes en la implementación de ajustes razonables, tanto en clases como en evaluaciones, según las necesidades del estudiantado.
4. Capacitación y sensibilización Desarrollamos actividades formativas sobre salud mental, inclusión y discapacidad dentro de la comunidad promoviendo el respeto, el buen trato y el uso de lenguaje inclusivo.
SALA DE BIENESTAR
La Sala de Bienestar del Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios, Culinary, es un espacio creado para promover el bienestar integral de nuestra comunidad, respondiendo a dos líneas de acción complementarias. Por un lado, se busca fortalecer la infraestructura institucional con el fin de fomentar la inclusión y la conciliación entre la vida académica, laboral y personal, especialmente en el caso de personas en etapa de crianza temprana. En este contexto, la sala funciona como un espacio digno, seguro y cómodo para madres lactantes de nuestra comunidad educativa: estudiantes, colaboradoras y docentes. Por otro lado, la Sala de Bienestar también es el lugar destinado para el apoyo psicoemocional que ofrece la Dirección de Género, Inclusión y Convivencia a estudiantes que así lo requieran. Se trata de un espacio acogedor, pensado para entregar contención, escucha activa y acompañamiento, en un ambiente de respeto, confianza y confidencialidad.