Estudiantes Culinary comparten innovación y conocimiento con emprendedoras de Caleta Llico

El pasado 14 y 15 de octubre, Doce estudiantes del Instituto Culinary visitaron nuevamente la comuna de Vichuquén para realizar una experiencia de transferencia tecnológica y de conocimiento junto a emprendedoras de Caleta Llico.

 

Los jóvenes, ganadores del desafío de innovación del Proyecto Caleta Llico 2025, colaboraron con las dueñas de los restaurantes Blanca Martí, Bistró La Cumbre y con las mujeres de la Asociación Fuerza Marina, desarrollando en conjunto un menú de tres tiempos para los restaurantes locales y un snack envasado a base de algas, elaborado junto a las recolectoras de orilla.

 

Los estudiantes que viajaron de vuelta a Llico corresponden a los tres equipos ganadores del desafío de innovación que durante agosto y septiembre, bajo la metodología de aprendizaje basado en desafíos, diseñaron el menú y el snack. Como parte del reconocimiento a la calidad de sus propuestas, los equipos ganadores participaron además en un curso de transferencia tecnológica impartido por la Universidad del Desarrollo (UDD), fortaleciendo sus competencias para aplicar el conocimiento en contextos reales y productivos.

 

La actividad en Llico culminó con una ceremonia de cierre en el restaurante Blanca Martí, instancia que contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad de Vichuquén, representantes de la comunidad y las beneficiarias del proyecto. Durante el encuentro, se valoró la oportunidad de generar un espacio de aprendizaje colaborativo, donde estudiantes y emprendedoras compartieron conocimientos, tradiciones y saberes en torno a la innovación culinaria y la identidad local.

 

“Cerramos con éxito el proyecto iniciado en agosto y que culminó con la enseñanza del menú de tres tiempos y un snack envasado. Esperamos que los aprendizajes adquiridos por nuestros estudiantes y traspasados a la comunidad contribuyan al desarrollo económico local, impacto que esperamos evaluar en los próximos seis meses”, destacó Carlos Corrial, Vicerrector Culinary Sede Viña del Mar.

 

 

“Estoy muy contenta porque los estudiantes lograron captar la escencia de nuestro restaurante, hicieron un menú que es muy factible de usar acá, con materias primas locales, que es austero pero innovador a la vez. Estoy muy agradecida”, dijo Ellen Bustamante, dueña del Bistró La Cumbre, una de las beneficiarias del proyecto.

 

El Proyecto Caleta Llico 2025 fue impulsado por las direcciones de Innovación y Vinculación con el Medio del Instituto Culinary, junto al Instituto Politécnico Egidio Rozzi Sachetti y la Red Futuro Técnico, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la educación técnica y las comunidades costeras, promoviendo el desarrollo sostenible y el impacto territorial desde las Artes Culinarias y Servicios.

 

“Nos vamos muy satisfechos con el resultado de esta iniciativa. No solo tuvimos una gran recepción de los empresarios de Llico sino que también nuestros estudiantes terminaron muy contentos y comprometidos con el resultado del proyecto. Fue mucho más que una experiencia educativa y demuestra nuestro compromiso con una educación contextualizada, práctica y con sentido territorial, que busca fomentar los productos chilenos y potenciar las Artes Culinarias innovadoras como motor de transformación social”, dijo Pilar Villarino, Directora de Innovación de Culinary.

 

Esta experiencia reafirma el compromiso de Culinary con una educación técnica que forma profesionales capaces de transformar realidades locales a través de la innovación, el trabajo colaborativo y la valorización del patrimonio alimentario chileno.

Hablemos